El cuscús es una comida típica marroquí, aunque realmente es típica de los países del norte de África. Denominada Cous-Cous o cuscus es un producto elaborado con sémola de trigo duro e incluso a veces con otros tipos de cereal (cebada, trigo, etc) y en cuya elaboración vienen a formar parte los alimentos típicos de la cuenca mediterránea, más concretamente del norte de África, caracterizándose por una utilización limitada del agua, llegando a formar parte de la base alimenticia de todo el país vecino.
En la versión que vengo a proponer se utilizan elementos característicos tanto de la cuenca mediterránea en general (cebolla, almendra, aceite de oliva, dátiles), además de utilizarse carne de pollo, aunque se podría utilizar también cordero lechal y, finalmente, para dar ese carácter típico marroquí una especie cuyo intenso aroma y sabor os hará evocar desde el momento de estar cocinando el exotismo del norte de África. Vamos a disfrutarlo.
Ingredientes (Para 5 personas):
- 2 cuartos traseros de pollo.(dos muslos y contramuslos grandes)
- 1 calabacín. o media berenjena.
- Opcionalmente se puede añadir también una zanahoria.
- Media cebolla mediana-grande.
- Un puñado de almendras crudas (15-20)
- 10-15 dátiles deshuesados.
- Cuscús de grano medio
- Ras-al-hanout (esta es una especie marroquí característica. Su nombre traducido viene a significar "lo mejor de cada casa" y es una mezcla de gran cantidad de diferentes especies. Se puede comprar en muchas tiendas de especies y también en el Rincón del Gourmet del Corte Ingles).
- Un poco de tomillo.
- Agua.
- Pimienta, sal, aceite de oliva
- Cortar la cebolla en daditos y reservar.
- Cortar el calabacín (o la berenjena) y la zanahoria en daditos pequeños. Reservar
- Deshuesar los dátiles y partirlos en cuatro o seis trozos. Reservar
- Despellejar y deshuesar los cuartos traseros, cortarlos en trozos de aproximadamente 1,5cm, salpimentar y aderezar con un pellizco de tomillo molido y los dátiles cortados previamente y dejar reservados y reservar.
- Poner los huesos a hervir con un poco de agua y una pizca de sal.
- En una cazuela amplia, echar un chorrito de aceite de oliva, calentar y añadir la cebolla y las almendras con un poco de sal y unos granos (4-5) de pimienta negra entera. Sofreir hasta que la cebolla esté comenzando a hacerse, pero sin llegar a hacerse del todo.
- Añadir las verduras, remover, corregir la sal, añadir un poco de pimienta molida y rehogar un rato (con unos 5 minutos a fuego medio es suficiente).
- Añadir 2-3 cucharadas (de postre) de Ras-Al-Hanout, según el f¡gusto (ten en cuenta que esta especia es algo picante, por lo que conforme se vaya haciendo otras veces lograrás ver la cantidad exacta a utilizar según tus gustos), remover y añadir el pollo troceado. Rehogar durante otros 5-8 minutos a fuego medio añadiendo aproximadamente medio vaso del caldo de pollo que ha salido del cocimiento de los huesos del pollo. Tapar y dejar cocer otros 4-5 minutos. Reservar.
- Para el Cuscús:
- Utilizaremos una medida de sémola y una y cuarto de agua. (Yo utilizo una medida de aproximadamente 200cc, por lo que utilizo esa medida de cuscús y aproximadamente 280cc de agua)
- Sal y aceite
- En una cacerola con tapadera echamos el agua con un poco de sal y un chorrito de aceite. Llevamos a ebullición y retiramos del fuego. Añadimos la sémola, removemos bien y dejamos tapado cociendo sin poner al fuego durante 6-8 minutos. Pasado ese tiempo, removemos bien para que la pasta quede completamente suelta, sin grumos.
- Deberemos haber tratado de que las dos cazuelas acaben aproximadamente al mismo tiempo y ahora, en mi caso y aunque no se apruebe así por los más estrictos cocinicas, añado el cuscús ya cocido a la cacerola que contiene el pollo con la salsa, remuevo y dejo reservado tapado mientras pongo la mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario